PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
La propuesta arquitectónica del Museo Wayakana en Maracaibo se basa en varios principios clave que buscan crear un espacio que no solo sea funcional y estéticamente agradable, sino que también respete y celebre la rica herencia cultural de los pueblos indígenas de la región.
Así como la Integración Cultural y Contextual, La arquitectura del museo se inspira en las formas y técnicas constructivas tradicionales de las culturas indígenas locales. Esto incluye la incorporación de elementos arquitectónicos característicos, como las estructuras palafíticas. Este enfoque busca crear un vínculo entre el pasado y el presente, honrando las tradiciones ancestrales mientras se adapta a un contexto urbano moderno.
CONCEPTO GENERADOR
El diseño del museo toma su inspiración de los palafitos, estructuras tradicionales sobre el agua, comunes en las comunidades indígenas de la región del Lago de Maracaibo. Los palafitos representan no solo la adaptación arquitectónica al entorno lacustre, sino también una forma de vida en armonía con la naturaleza. Este concepto de integración y respeto por el medio ambiente se refleja en la estructura del museo, donde las salas de exhibición están diseñadas para emular la sensación de estar sobre el agua, creando una conexión simbólica con las tradiciones indígenas.
Además de honrar las tradiciones del pasado, el museo incorpora elementos de la arquitectura futurista para proyectar una visión moderna y vanguardista del espacio cultural. Las líneas audaces, los materiales innovadores y las tecnologías avanzadas se combinan para crear un edificio que no solo destaca por su estética contemporánea, sino que también ofrece una experiencia inmersiva y multisensorial a los visitantes. La integración de tecnologías interactivas permitirá a los visitantes explorar las exposiciones de manera dinámica y participativa, fomentando un mayor entendimiento y apreciación de la cultura indígena.